
Requisitos para viajar con tu perro en España y Europa
Viajar con tu perro es una experiencia fantástica, pero también implica cumplir con ciertos requisitos legales y tener la documentación en regla. Tanto si te mueves dentro de España como si planeas cruzar fronteras, es fundamental conocer qué documentos necesitas, qué vacunas son obligatorias y qué normas pueden aplicarse en función del destino. Evitarás sorpresas en aeropuertos, alojamientos o controles de transporte, y garantizarás la seguridad y el bienestar de tu mascota durante todo el viaje.
Documentación obligatoria para viajar con tu perro dentro de España
Si viajas con tu perro dentro del territorio español, ya sea en coche, tren o autobús, hay algunos documentos y requisitos básicos que debes cumplir:
Microchip obligatorio
El microchip identificativo es obligatorio por ley en España para todos los perros. Asegúrate de que esté implantado correctamente y registrado en la base de datos correspondiente de tu comunidad autónoma.
Cartilla sanitaria o pasaporte veterinario
Debes llevar la cartilla sanitaria actualizada, con las vacunas al día, especialmente la vacuna antirrábica, que es obligatoria en la mayoría de las comunidades. Algunas comunidades autónomas permiten que esta documentación sea sustituida por el pasaporte europeo para animales de compañía.
Seguro de responsabilidad civil (según raza y comunidad)
Algunas razas consideradas potencialmente peligrosas están obligadas por ley a disponer de un seguro de responsabilidad civil. En comunidades como Madrid o País Vasco, el seguro es obligatorio para todos los perros, independientemente de la raza.
Certificado de inscripción (para razas PPP)
Si tu perro está incluido en el listado de razas potencialmente peligrosas (PPP), necesitarás un certificado de inscripción en el registro municipal, además de cumplir con otros requisitos como bozal y correa corta en espacios públicos.
Viajar con tu perro fuera de España: documentación internacional
Cuando cruzas fronteras con tu perro dentro de la Unión Europea o hacia países terceros, la normativa se vuelve más estricta. Aquí te explicamos lo que necesitas.
Pasaporte europeo para animales de compañía
Es obligatorio para viajar dentro de la Unión Europea. Lo emite un veterinario autorizado e incluye los datos del perro, del propietario y el historial de vacunación.
Vacunación antirrábica
Debe estar en vigor y administrada al menos 21 días antes del viaje. Es el requisito más importante para pasar fronteras.
Identificación con microchip
El microchip es imprescindible y debe coincidir con el número que figura en el pasaporte.
Tratamientos específicos (para algunos países)
Algunos países, como Irlanda, Finlandia o Malta, exigen tratamientos antiparasitarios específicos (ej. contra la tenia Echinococcus) administrados 24–120 horas antes del viaje.
Certificados veterinarios adicionales
Si viajas fuera de la UE (por ejemplo, a Reino Unido, Suiza, Marruecos o EE.UU.), necesitarás un certificado zoosanitario oficial emitido por un veterinario autorizado y validado por la autoridad sanitaria (en España, el Ministerio de Agricultura o sus delegaciones).
Países con requisitos especiales o restricciones
Reino Unido: ya no pertenece a la UE, así que exige un certificado sanitario específico, vacuna antirrábica y tratamiento antiparasitario.
Noruega e Islandia: requieren permisos de importación previos.
Marruecos y otros países africanos: trámites más complejos y cuarentenas en algunos casos.
Estados Unidos y Canadá: documentación veterinaria, vacuna de la rabia y, en algunos casos, certificado de buena salud.
Consulta siempre con tu veterinario y con la embajada o consulado del país de destino.
Consejos adicionales para viajar con tu perro legalmente y sin estrés
Verifica con antelación la normativa de cada medio de transporte que vas a usar.
Escanea y guarda digitalmente toda la documentación en tu móvil o en la nube.
Consulta si tu alojamiento pide documentación adicional (cartilla, seguro, etc.).
Lleva contigo un kit básico de viaje para tu perro: agua, comida, correa, bozal (si es obligatorio), bolsitas higiénicas y manta o cama portátil.
Antes de un viaje largo, visita al veterinario para comprobar que tu perro está sano y en condiciones para viajar.