Post Thumbnail

Viajar en coche, tren o avión con tu perro: guía esencial

Viajar con tu perro en coche, tren o avión puede ser una experiencia enriquecedora si sabes qué esperar y cómo prepararte. Cada medio de transporte tiene sus propias normas, ventajas y desafíos, y conocerlos de antemano te permitirá tomar decisiones más acertadas para garantizar el bienestar de tu mascota durante todo el trayecto.

Viajar en coche: libertad con responsabilidad

El coche es una de las opciones más cómodas y flexibles para viajar con perro, especialmente si tu mascota ya está acostumbrada a él. Sin embargo, debes cumplir algunas medidas básicas de seguridad:

  • Usa un arnés de seguridad con cinturón, transportín o reja separadora homologada.
  • Haz paradas cada 2 o 3 horas para que el perro pueda estirar las patas, beber agua y hacer sus necesidades.
  • Nunca lo dejes solo en el coche con calor, aunque sea por pocos minutos.
  • Lleva siempre agua, su manta o juguete favorito y algo de comida si el trayecto va a ser largo.

Además, si tu perro se marea o se pone nervioso, consulta con el veterinario sobre posibles soluciones, desde cambios en la alimentación antes del viaje hasta medicación específica.

Viajar en tren: comodidad con ciertas normas

En España, Renfe permite viajar con perros pequeños (hasta 10 kg) en trenes AVE, Larga Distancia y Avant, siempre que vayan en transportín. En trenes de Media Distancia o Cercanías, las condiciones son más flexibles y dependen de la comunidad autónoma.

Consejos clave:

  • Infórmate de las condiciones específicas del trayecto y billete.
  • Acostumbra a tu perro al transportín con tiempo, si no lo usa habitualmente.
  • Llévale un empapador, agua y algo para entretenerse durante el trayecto.

En algunos países europeos se permite llevar perros grandes, incluso sin transportín, pero con correa y bozal. Revisa siempre la normativa de la compañía ferroviaria si viajas al extranjero.

Viajar en avión: solo en casos necesarios

Viajar en avión con perro puede ser estresante para ambos. Solo es recomendable si es imprescindible (por mudanza, viaje internacional largo, etc.). Las aerolíneas tienen normativas estrictas y varían mucho entre compañías.

Consideraciones importantes:

  • Perros pequeños (menos de 8 kg con transportín) pueden viajar en cabina con el dueño.
  • Perros más grandes deben viajar en bodega, dentro de transportines rígidos homologados IATA.
  • Algunas razas braquicéfalas (como bulldogs o carlinos) tienen restricciones por razones de salud.
  • Se requiere reserva anticipada, y muchas aerolíneas cobran un suplemento.

Antes del viaje, asegúrate de:

  • Habituar al perro al transportín con semanas de antelación.
  • Tener toda la documentación en regla: pasaporte, vacunas, microchip.
  • No dar de comer justo antes del vuelo para evitar mareos o vómitos.

Consejos generales para cualquier medio de transporte

  • Identificación: tu perro debe llevar siempre microchip y una placa visible con tus datos de contacto.
  • Documentación: lleva su cartilla veterinaria y, si viajas al extranjero, el pasaporte europeo para mascotas.
  • Seguro: considera contratar un seguro de viaje que cubra a tu mascota.
  • Tranquilidad: si tu perro es nervioso, consulta con tu veterinario opciones naturales o medicamentos para relajarlo durante el trayecto.
  • Respeto y educación: mantén siempre la higiene y el control de tu perro para que la experiencia sea positiva tanto para él como para el resto de viajeros.

Consejo final

Elegir el mejor medio de transporte para tu perro depende del destino, la duración del viaje y las características de tu mascota. Sea cual sea el camino, una buena planificación y sentido común son tus mejores aliados para disfrutar de la experiencia sin sobresaltos.